Preguntas habituales
1. ¿Cuánto antes mejor?
Depende.


Hay algunos tratamientos que conviene empezarlos cuanto antes, son los tratamientos que se llaman interceptivos, y su finalidad no es sólo colocar dientes, en lo que se centra es en corregir problemas de los huesos que sustentan los dientes, el maxilar y la mandíbula.
También será necesario realizar tratamiento cuando haya una falta de espacio severa y no puedan salir los dientes definitivos por este motivo.
Fotos: Niño de 8 años con una falta severa de espacio y un paladar muy estrecho. Era necesario intervenir para poder conseguir el espacio necesario. Posteriormente fue necesario un tratamiento con brackets.
2. ¿Por qué prácticamente todos los niños llevan aparato ?
Muchos padres y madres nos hacen la misma pregunta, y casi siempre tengo la misma respuesta: porque afortunadamente ahora casi todos los niños van al dentista.
Cuando los padres de ahora éramos pequeños, muy poco eran los afortunados en llevar ortodoncia: era prácticamente un artículo de lujo. Hoy en día, aunque sigue siendo un tratamiento costoso, los precios son más bajos que hace 30 años, y eso hace que sea accesible a más población.
Además, la educación dental de la población es mucho mejor que hace décadas, los niños acuden antes al dentista y gracias a eso los problemas en los dientes se detecten antes, y con mejor pronóstico.
3. ¿Pueden comer de todo llevando ortodoncia?
Eso dependerá del aparato que lleven. Si lo que llevan es un aparato de ortodoncia interceptiva de quita y pon, podrán quitárselo para comer y no tendrán ninguna dificultad.
Si por el contrato el aparato va pegado en el paladar, habrá que tener un poco de cuidado sobre todo al principio, hasta que se familiarice con él. ¡Los niños tienen la capacidad de adaptarse a todo!
4. ¿Pueden hacer deporte?
En principio no existe ningún problema con el deporte, siempre dependerá del aparato y del tipo de caso. Es el/la ortodoncista quien debe especificarlo.
5. ¿Cuándo deben acudir al ortodoncista la primera vez?
En principio, las visitas de rutina deben hacerse con el Odontopediatra. El Odontopediatra es el odontólogo especialista en tratamientos en niños. Si hay algo importante, será él o ella el que te lo haga saber y te recomiende una visita al ortodoncista.


Mismo niño del caso anterior después de llevar brackets durante 18 meses.