La prevención

Los dentistas cada vez prestamos más atención a la prevención, y no solo en los niños,también en los adultos. Cada vez son más los pacientes que acuden semestralmente a revisión de caries y de salud de encías. Que acudas a una revisión no significa que vayas a tener que hacerte algo, en la mayoría de las ocasiones son revisiones de rutina para evaluar si hay algún inicio de caries o si necesitas hacerte una limpieza dental.
Ortodoncia invisible para adultos y adolescentes

¿Cuánto tiempo hace que pensaste en ponerte ortodoncia por primera vez? ¿Y aún no te la has puesto? No quieres ponerte brackets, lo entendemos. Tenemos una buena noticia: Existe la ortodoncia invisible.
Odontología general y endodoncia

Cuando la caries ya ha hecho su aparición es necesario eliminarla y colocar una obturación o empaste. Para ellos empleamos materiales muy estéticos, de alta calidad, y libres de metales.
Odontología estética: Tu sonrisa

Las técnicas de odontología estética han mejorado enormemente en los últimos años, los resultados son asombrosos siempre y cuando estés en buenas manos.
Odontopediatría

Los más pequeños de la casa tienen una tarde por ellos y para ellos. Es muy importante que los niños se sientan cómodos en la consulta en estas primeras etapas de su vida, ya que estas experiencias marcarán su relación futura con el dentista.
Ortodoncia en niños

Hay algunos tratamientos que conviene empezarlos cuanto antes, son los tratamientos que se llaman interceptivos, y su finalidad no es sólo colocar dientes, en lo que se centra es en corregir problemas de los huesos que sustentan los dientes, el maxilar y la mandíbula.
Periodoncia

La periodoncia se ocupa del cuidado de las encías, tanto lo que conocemos como piorrea (enfermedad periodontal) como de otros problemas de encía tales como recesiones o gengivitis.
Implantes

Hoy en día el tratamiento con implantes forma parte de la práctica diaria. Para colocarlos se emplea anestesia local y se realizan en la misma clínica dental.
Cáncer oral

El cáncer oral afecta a más de un 1% de la población, por ello es muy importante el diagnóstico precoz, ya que en las fases más iniciales de la enfermedad los tratamientos son menos agresivos y tienen mejor supervivencia.