Clínica dental Arganzuela Dental

Tu clínica dental en Arganzuela - Barrio de los Metales

cabecera-derecha

  • Inicio
  • Tratamientos
    • Ortodoncia invisible en adultos y adolescentes
    • Ortodoncia en niños
    • La prevención
    • Odontología general y endodoncia
    • Odontología estética: Tu sonrisa
    • Implantes
    • Odontopediatría
    • Periodoncia
    • Cáncer Oral
  • Quiénes Somos
  • Haznos una consulta virtual
  • Blog
  • Contacto y localización

Miedo al dentista. Claves para hacerle frente.

04/05/2017 By Esther Sanchez Dejar un comentario

Te da miedo. Sufres cada vez que tienes que ir al dentista. Incluso retrasas las citas y revisiones poniendo en peligro tu salud dental.  A tu hijo le aterra acudir al dentista o monta pataletas cuando llega el momento. Este es tu post. Te dejamos a continuación varios consejos que harán que visitar a tu dentista deje de ser un trastorno para ti o para los tuyos.

Según Karen Coates, asesora dental de la Fundación Británica para la Salud Dental, algunos le tienen tal fobia al dentista que no lo han visitado en años. «Hace tiempo los métodos que disponían los dentistas para realizar su tarea no eran satisfactorios y provocaban dolor», apunta Antonio Bujaldón(de la SEPA). «Esto –asegura- ha hecho que una gran parte de los pacientes que tienen pánico al dentista sean personas mayores que pasaron por malas experiencias en sus visitas al dentista».

Según el estudio realizado por Ríos Erazo y Col.¹,  sería necesario promover la comunicación dentista-paciente. Se puede hacer por medio de la entrega de información respecto a cuales serán los procedimientos dentale.  Esto llevaría a disminuir la sensación de pérdida de control.

A su vez, un 89% de los pacientes consideró que la música de fondo los ayudaba a relajarse. La distracción tiene como objetivo manejar la ansiedad, el estrés y el dolor que provocan los procedimientos clínicos. Esto ocurre mediante la focalización de la atención fuera de las intervenciones, siendo la música una forma de distracción.

En España hay poca información al respecto.  Salvo alguno estudios relevantes, la mayoría van dirigidos a los pacientes y consejos para dejar de tener miedo al dentista. Pero pocos concretan las causas del origen de dicho miedo. Dejan patente que la fructífera visita al dentista es cosa del paciente y del profesional. Éste ha de crear una relación cercana, informativa y afable.

Según J.A. Márquez-Rofríguez² ,en su estudio sobre los miedos al dentista, se identifican cuatro dimensiones o aspectos que podrían diferenciarse y que constituirían respuestas al interrogante de por qué se le teme al dentista.

Dos de estos factores generan un bajo grado de temor.  Son los denominados como » aspectos no profesionales y aspectos inherentes al tratamiento».  Sin embargo, los otros dos factores sí provocan temor en cierta medida. Son los llamados » trato humano» y » mala praxis profesional» .
Según este estudio » el principal temor de los pacientes se centra en lo que se ha denominado una mala praxis profesional». Es decir  -aclara Márquez-Rodríguez- » que los pacientes temen que como consecuencia del tratamiento dental se le produzca algún tipo de daño, tales como la rotura de los labios, las heridas en la boca y el sangrado de la misma, lo cual se vincula a la poca delicadeza del dentista en su práctica».

Otro de los aspectos que suscitan temor en los pacientes, aunque en menor medida, son los que tienen que ver con el trato humano. Éste expresa el temor ante la posibilidad de ser atendido por un dentista que esté de mal humor, que le riña, que sea maleducado, o que sea brusco. También le afectaría si el personal de enfermería es desagradable, y el supuesto de ser tratado junto a otros pacientes a la vez.

Consejos para aliviar el miedo al dentista en los niños.

Niña miedo dentistaSi es la primera cita, es recomendable que el niño conozca previamente a su dentista. En todas las consultas hay un especialista dedicado a los niños. Se llama odontopediatra. Y se ocupará de enseñarle el sillón, el material,  el ambiente en la clínica. Todo con el cariño y la atención que merecen.

Porque como hemos visto, uno de los factores más importantes a la hora de evaluar el miedo percibido por el paciente es que el dentista sea brusco o maleducado.

Aprovecha cuando tengas que ir al dentista, para que tu hijo te acompañe. Así podrá ver qué te hacen, ver que no es algo malo. Así podrá generar confianza evitando posibles temores. Algo importante en esta situación es evitar comentarios relativos al dolor, sangrar, cortar,etc . Ni siquiera es aconsejable frases del tipo «NO TE VA A DOLER», «NO TE PREOCUPES SI SANGRAS UN POCO». Hay que evitar ese tipo de frases porque ya estás dando por hecho que puede suceder.

Tú eres su mejor ejemplo . Muchos de los miedos que adquirimos de pequeños son aprendidos por modelado. Es decir, reaccionamos como vemos que reaccionan a nuestro alrededor puesto que nos dicen que ESO es peligroso.

La mayoría de las veces en consulta es aconsejable que los niños entren solos. En ocasiones somos los padres los que les ponemos más nerviosos, o reflejamos caras de asco o rechazo que a ellos les condiciona sobremanera.

«Que el miedo no atenace tu salud dental»

Consejos para aliviar el miedo al dentista en los adultos.

Al igual que en el caso de lo niños, puedes acudir previamente a tu primera cita para conocer la clínica, el equipo profesional y así lograrás reducir tu nivel de ansiedad el día de la cita.

También puedes planificar una primera cita de revisión. Que en tu primer contacto con tu dentista no haya que hacer nada complicado ni extenso.

Si aún así sigues sintiendo que no llegas a relajarte y sientes ansiedad, puedes llevarte música para no escuchar los ruidos típicos del torno, y demás «sonidos de dentistas».

Acuerda con tu dentista un signo como levantar la mano cuando quieras indicarle algo.

Y por último, pero quizá el más importante de todos.  Habla de ello. Ya seas tú o tu hijo quien lo padezca, deja claro a tu dentista que sientes ansiedad, angustia, nervios o cualquier sensación desagradable.

 

 

http://psicomadridcentro.es
Carlos Melchor. Psicólogo (nºCol.M-18384)
¹ Ríos Erazo M, Herrera Ronda A, Rojas Alcayaga G Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento . Av. Odontoestomatol 2014; 30 (1): 39-46.
² Márquez-Rodríguez JA, Navarro-Lizaranzu MC, Cruz-Rodríguez D, Gil-Flores J. ¿Por qué se le tiene miedo al dentista? RCOE 2004; 9 (2):165-174.

Archivado en: blog

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: ESTHER DENTAL S.L.P
Dirección del responsable: C/ Del Hierro nº 4B Local 5, 28045 Madrid
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. 
Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. 
Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. 
Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. 
Información adicional: Más información en el apartado Aviso Legal y Política de Privacidad de nuestra página web.

 

Trabajamos con el colectivo Dentyred y con Gh salud, consulta su cuadro médico, o si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotras.

logo-aseguradoras


Somos un equipo de especialistas bien formadas, con experiencia y exigencia en nuestro trabajo. Además creemos en el trabajo bien hecho, consideramos que uno puede disfrutar trabajando y , lo más importante, mantenemos la Ilusión.
Leer más sobre nosotras -->

Arganzuela Dental

Dónde estamos

Sello RGPD clickDatos

Pide tu cita

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable del tratamiento: ESTHER DENTAL S.L.P
    Dirección del responsable: C/ Del Hierro nº 4B Local 5, 28045 Madrid
    Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. 
    Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. 
    Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. 
    Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. 
    Información adicional: Más información en el apartado Aviso Legal y Política de Privacidad de nuestra página web.

    Síguenos en Facebook

    Arganzuela Dental

    Copyright © 2022 Clínica Arganzuela Dental · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
    Puedes obtener más información y configurar los ajustes, desactivarlas o más información.
    Uso de Cookies y Privacidad

    Uso de Cookies y Privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil  elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

    Puedes obtener más información y configurar tus preferencias visitando nuestra  Política de Privacidad.
    Necesarias
    Siempre habilitado

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

    cookielawinfo-checkbox-necessary
    cookielawinfo-checkbox-non-necessary
    viewed_cookie_policy
    cli_user_preference

    De terceros

    En este sitio web usamos cookies de terceros, para mejorar los contenidos, verificar los elementos compartidos en redes sociales y los formularios de contacto y de comentarios.

    Usamos el complemento de Google Maps para mostrar nuestra ubicación geográfica. Si permaneces con una sesión activa de Google y usas complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar tu experiencia de uso. Sin embargo, este sitio web no utiliza tus datos con motivos publicitarios. Google podrá almacenar algunas cookies ( 1P_JAR, CGIC, CONSENT, DV, NID, SNID, … ) en tu ordenador con el fin de permanecer conectado a tu cuenta de Google al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Google.

    Usamos el complemento de Facebook para mostrar nuestras últimas publicaciones en esta red social. De la misma forma que en el caso anterior, si permaneces con una sesión activa de Facebook es probable que los contenidos mostrados por Facebook se ajusten a tus preferencias guardadas en las correspondientes cookies. En este sitio web no utilizamos tus datos con motivos publicitarios. Facebook almacenará algunas cookies ( fr, Sb, datr, dpr, wd, … ) en tu ordenador con el fin de permanecer conectado a tu cuenta de Facebook al visitar sus servicios de nuevo. El uso de estas cookies es exclusivo de Facebook.

    Guardar y aceptar